Invertir en Plata ¿Mejor que el Oro? [2021]

lingotes de plata apilados

Antes de invertir en plata, tenemos que entender que la plata es un elemento químico parte del grupo de los metales nobles de la tabla periódica. Se caracteriza por tener un color blanco brillante.

Es un material escaso, en la corteza terrestre solo encontramos 1 parte de plata por cada 1000. Es esa «rareza» al igual que ocurre con el oro y otros materiales nobles, la que ayuda a entender su valor y el hecho de que invertir en plata pueda ser una gran opción.

Historia y orígenes de la Plata

La historia de la plata, cuenta con varios cientos de años de antigüedad. De hecho, es uno de los siete metales conocidos desde épocas muy lejanas. 4 milenios antes de nuestra situación actual, hay indicios de que el metal, comenzó a separarse del plomo.

Este metal noble, incluso se menciona en el libro del Génesis.

¿Cómo invertir en Plata?

Existen diferentes opciones en el mercado a la hora de invertir en plata. Al igual que ocurre con el oro, la más obvia y conocida es la compra de lingotes.

Entre las principales ventajas de la compra de lingotes de plata, destaca el hecho de que su valor y precio de cotización está muy bien definido.

Entre sus inconvenientes, la necesidad de un espacio seguro para el almacenaje de lingotes de plata y que las operaciones de compra y venta, necesitan también transporte físico de la plata.

Otra opción para comprar plata, bastante popular, es invertir en acciones de empresas mineras de plata. Las acciones de las empresas de minería de plata, dependen de forma directa de la cotización del mercado de la plata. Aunque dependen de otros factores internos de cada compañía, existe correlación entre las subidas y bajadas del precio de la plata.

Además de comprar lingotes o acciones de empresas mineras de plata. Existen los contratos por diferencia o CFDs por sus siglas en inglés.

Estos instrumentos tienen en cuenta las diferencias entre los precios de compra y de venta, determinando el margen el beneficio conseguido con la inversión en CFDs de plata.

5 Claves para invertir en plata

1. Estudia la evolución y el histórico del precio de la plata

Si decides comprar y vender plata, es importante que tengas una referencia clara de los precios, de su cotización en el mercado de la plata y de cómo ha evolucionado históricamente.

Así como saber qué aspectos externos han impactado de forma más significativa a la cotización de la plata.

2. Invierte solo en plata de máxima pureza

A la hora de comprar lingotes de plata, existen diferentes grados de pureza. Si en lugar de invertir en acciones de empresas mineras de plata, te decantas por la compra de lingotes de plata. Te recomendamos que apuestes por la pureza máxima para evitar sorpresas indeseadas. Revisa que los lingotes de plata tienen una pureza del 99,9%.

3. Analiza el coste de almacenamiento y transporte de los lingotes de plata

Como indicábamos anteriormente, una de las desventajas de la compra de lingotes es el coste de almacenamiento de los mismos, así como el coste de transporte. Es muy importante analizar el coste total y el impacto que tendrá en nuestras operaciones de compra y venta de plata, puesto que pueden reducir el margen y la rentabilidad.

4. Si no eres experto en metales preciosos, ten a uno a tu lado

Si no tienes mucha experiencia en metales preciosos ni compra y venta de plata. Lo más aconsejable es que contrates a uno o tengas un consultor externo que te aconseje.

Este asesor debe ser independiente, para que no tenga intereses en las operaciones comerciales que realices. Debe actuar a modo de auditor y tasador, para verificar que lo que crees que compras, es realmente lo que compras.

5. No inviertas todo tu dinero en plata

Como en toda estrategia de diversificación, recomendamos tener tu dinero en diferentes activos. Por lo que no es aconsejable que inviertas todo tu dinero en plata. Además, si compras lingotes, la conversión a liquidez no es inmediata, tienes que encontrar un comprador, realizar la transacción y cambiar tu plata por euros.

¿Hace falta mucho dinero para invertir en plata?

A diferencia de la creencia popular de un elevado número de inversores, no es necesario contar con un capital muy elevado para comenzar a invertir en plata.

La plata es uno de los materiales con mayor aumento de demanda en el sector industrial, alrededor del 60% de la demanda total de plata tiene lugar a modo de consumo intermedio en procesos industriales. Sorprendente, ¿verdad? y esque la plata no solo se utiliza para joyería, sino que tiene muchas utilidades en la industria internacional.

¿Es rentable invertir en plata?

A pesar de que el oro siempre ocupa la primera posición en el podio de los metales preciosos, simbolizado en muchas competiciones con el orden de mayor a menor de oro, plata y bronce. La plata tiene un comportamiento habitualmente contracíclico.

Es decir, que en situaciones de crisis económica, invertir en plata, puede ser una buena forma de conseguir una rentabilidad a través de un activo o valor refugio, frente a la volatilidad típica que sufren productos cotizados de empresas.

Principales empresas productoras de plata en el mundo

Entre las principales compañías productoras de plata internacionalmente, destacan las siguientes:

  1. Fresnillo plc
  2. Glencore plc
  3. KGHM Polska Miedz S.A. Group
  4. Goldcorp Inc
  5. Cia De Minas Buenaventura S.A.A
  6. Polymetal International plc
  7. Pan American Silver Corp
  8. Corp Nacional del Cobre de Chile

Conclusiones sobre invertir en plata

En líneas generales podemos afirmar que la plata es una buena opción de inversión junto a otros metales preciosos como el oro, a modo de activo refugio en momentos de crisis o recesión económica.

Es importante tener en cuenta cómo queremos invertir en plata si comprando lingotes, acciones de empresas mineras o CFDs.

Si la opción elegida son los lingotes, debemos valorar otros aspectos como los costes de almacenamiento, transporte y seguridad.

Tal vez te interese ⬇️